Escuelas Gimnásticas
Hecho por:
Inmaculada Ortega y Beatriz Muñoz
Fecha: 17/11/13
Introducción
En el siglo XIX varían las
prioridades educativas y el principal objetivo de la educación moderna es el
de preparar al hombre para la vida. En las escuelas se establece una primacía
de las ciencias sobre las letras. Esta tendencia dio origen al nacimiento de
estudios profesionales y a la introducción de trabajos manuales en la escuela, para el desarrollo de
actividades físicas e intelectuales. Se establece su práctica obligatoria tanto
en escuelas como en colegios, además de realizarse los primeros intentos de
sistematización de métodos gimnásticos que permitirían su desarrollo posterior.
En el siglo XIX con el sistema educativo
en auge, se produce el nacimiento de los más
importantes métodos conocidos como “escuelas”
1-Escuela
gimnástica
2-Escuela
Alemana
3-Escuela
Sueca
4-Escuela
Francesa
5-Escuela
Inglesa
6-Bibliografía
1.Edad Moderna: Escuelas Gimnásticas.
Desde 1800 aparecen netamente diferenciadas tres zonas que
demarcan distintas formas de encarar los ejercicios físicos especialmente
vinculadas con la evolución de la gimnasia.
Surgen en un intento de sistematizar, estructurar y dotar de
método a la gimnasia. Cada una de las escuelas que surgen se basan en el
trabajo sobre unos determinados contenidos (militares, médicos,...).
La primera zona de actividades enfoca el nacimiento de la
gimnasia en Alemania, con Guts Muths, y su ulterior evolución, marcando las
principales contribuciones en ese campo desde esa fecha hasta el presente.
La segunda zona muestra la evolución de la gimnasia en los
Países Nórdicos, partiendo de Pedro Enrique Ling, creador de la gimnasia sueca.
Finalmente una tercera zona plantea un tercer enfoque y soluciones de los problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.
Finalmente una tercera zona plantea un tercer enfoque y soluciones de los problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.
ESCUELA
|
MOVIMIENTO
|
SISTEMA
|
ALEMANA
|
DEL CENTRO
|
RÍTMICO Y
SINTÉTICO
|
SUECA
|
DEL NORTE
|
ANALÍTICO
|
FRANCESA
|
DEL OESTE
|
NATURAL O
GLOBAL
|
INGLESA
|
DEPORTICO
|
DEPORTIVO
|
2.Escuela Alemana.
Destacan dos figuras: Gunts Muths y F.
L. Jahn.
Gunts Muths (1754-1839): considera la gimnasia como un aporte de la pedagogía (gimnasia pedagógica), que recurre a los ejercicios físicos para desarrollar la personalidad, dando un contenido psicopedagógico e higiénico a la Educación Física.
Gunts Muths (1754-1839): considera la gimnasia como un aporte de la pedagogía (gimnasia pedagógica), que recurre a los ejercicios físicos para desarrollar la personalidad, dando un contenido psicopedagógico e higiénico a la Educación Física.
Jahn (1778-1852): crea el conocido Turkunst, donde mezcla el
ideal de formación pedagógica con la formación militar. Este Turkunst se
caracteriza por su dureza, su disciplina y el uso de aparatos. Es una gimnasia
de la que luego surgirá la gimnasia internacional, olímpica y deportiva.
Guts Muths es
concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se
inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la
construcción de ejercicios con fines educativos y curativos.
Según R.Mandell(1986), G.Muths se ve fuertemente
influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación
escolar alemana, por lo que este autor diseña una tabla de ejercicios en las
que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos
o en carreras con el fin de ver sus progresos a través de evaluaciones
periódicas.
Este concepto de educación física supone una
superación del juego que se ve sustituido por ejercicios regulares escritos por
los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y
en base a unos tiempos y lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente
controlados.En todo este momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en
las acciones.
La división que hace de su sistema se divide en 3
grupos de ejercicios:
1-Ejercicios gimnásticos verdaderos
2-Trabajos manuales
3-Juegos colectivos para la juventud
Evolución de
la Escuela Alemana: se producen dos manifestaciones:
1-Manifestación
Artístico-Rítmico-Pedagógico: comprende
dos vertientes:
-La
gimnasia rítmica de Dalcroze quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de
la expresión, de la emoción y de la construcción musical.
-La
gimnasia expresiva de Rudolf Bode tenía afán de lograr que el hombre tuviera
un
encuentro con el ritmo natural del movimiento a través de la conjunción
físico-psíquico de expresión.
2-Manifestación
Técnico pedagógica:
-La gimnasia moderna de Medau: su aportación
principal fueron los movimientos globales y los ejercicios posturales y
respiratorios
-La gimnasia natural austriaca de K.Gaulhojer y
M.Streicher: representaron un tardío
despertar de las ideas de Guts Muths en el mundo cultural alemán.
3-Escuela
Sueca.
El creador de la gimnasia
sueca es Pehr Henrik Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de
la universidad de Lund tenía una concepción del ejercicio
anatómico-biológica-correctiva.
Su objetivo gira en torno a la formación corporal y la
postura excluyendo los ejercicios de performance. El método Ling es analítico y
hay una preocupación por la postura correcta y la corrección a través de los
ejercicios.
Introduce la enseñanza de un elemento nuevo, el empleo de
ejercicios sistematizados capaces de localizar el trabajo y producir
modificaciones en la actitud de los alumnos.
Su gimnasia estaba ideada para contribuir una educación
integral del niño desde el desarrollo
anatómico-fisiológico del sujeto;
preparar al soldado ante la
guerra y para desarrollar el sentido estético a través del florecimiento
corporal.
P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija
, las anillas, las escaleras oscilantes
o la soga para trepar. Divide la
gimnasia en cuatro ramas:
-Gimnasia pedagógica: corresponde al campo actual de gimnasia
educativa.
-Gimnasia militar: ejercicios con armas. Fines militares.
-Gimnasia médica: ejercicios terapéuticos.
-Gimnasia estética:
mímica, bailes populares e interpretación.
Al final, él trabajó solo dos, desestimó a la gimnasia
estética y unió la gimnasia médica con la educativa.
Evolución de
la escuela sueca: se introducen unas innovaciones principales:
Desde el punto de vista pedagógico:
-Se dirigen los ejercicios de forma más liberal, el niño
aporta una libre interpretación y los movimientos son adaptados tanto para el
hombre como para la mujer.
Desde el punto de vista técnico:
-El movimiento pasa del estatismo al dinamismo, se incorpora
las destrezas en el suelo.
Desde el punto de vista fisiológico:
-Se producen movimientos más económicos basados en la tensión-relajación.
Desde el punto de vista didáctico:
-Se pretende un desarrollo completo y armonioso del ser
humano.
4-Escuela Francesa.
Se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los
ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo
participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al
individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el
fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en
las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.
El pionero de esta escuela fue el coronel de origen
valenciano Francisco Amorós, su gimnasia era un conjunto de ejercicios tomados
de Jahn y Guts Mutis más o menos modificados aunque recibe criticas severas por
el marcado carácter militar y las exigencias que le alejaban del objetivo
escolar y pedagógico que se había marcado.
Evolución de
la escuela francesa
Llega a la conclusión de que el hombre primitivo está mejor
desarrollado y adaptado que el hombre civilizado. Herbet clasificó sus
ejercicios en 5 grupos:
1-Locomociones principales: marcha, carrera, salto y sus
combinaciones
2-Locomociones secundarias: cuadrúpedas, trepa, equilibrio y
natación
3-Actividades utilitarias: traer, empujar, cargar, lanzar
4-Actividades de defensa, lanzamientos de objetos (piedra,
dardos…)
5-Escuela Inglesa
Satisface sus necesidades sobre la base de los juegos, las actividades
atléticas y el deporte. En ella figura Thomas Arnorld (1975-1842) ocupando el
sitio preferencial.
La escuela inglesa satisface sus necesidades en la base de los juegos las
actividades atleticas y el deporte, no obstante la escuela inglesa no se
considera directamente como una corriente gimnastica debido a que su
orientacion no pertence directamente al campo gimnastico sino puramente
deportiva.
El deporte concedia la individuo autonomia y responsabilidad en cuanto a al
ejercitacion y a la acpetacion a las reglas del juego.Esta concepcion dio
origen a la cuarta via de sistematizacion, que utilizo el juego y el deporte
como medio de la educacion fisica.
Otra de las grandes figuras destacadas en el ambito deportivo fue el
eminente pensador y pedagogo Pierre de Coubertin(1863-1037) quien ademas fue el
renovador de las olimpiadas moderna.
Thomas Arnold consideraba que la práctica libre de los deportes, organizada
por los propios alumnos pero supervisada por los maestros,contenía un valor
formativo al favorecer la liberación de la carga excesiva de lecciones
teóricas, fomentar la solidaridad, la colaboración y el apoyo mutuo, al mismo
tiempo que era una vía para contribuir a la formación del carácter y la
contención temperamental (canalización de la agresividad) por medio del juego
limpio o fair play,la aceptación de la
derrota, y la responsabilidad individual y colectiva de los actos.
6-Bibliografía
MUCHAS GRACIAS, ME FUE DE MUCHA UTILIDAD EL MATERIAL APORTADO.
ResponderEliminarescuelas gimnásticas en los Países del Este de Europa??
ResponderEliminarDonde puedo llevar a una niña de 7 años con habilidades a practicar gimnasia
ResponderEliminarClickbait =|
ResponderEliminarloooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool
ResponderEliminaraa sirde
ResponderEliminaruau mesaque 10 en la trepa
ResponderEliminarnfhhfghdsdsnjgjfgijjhhhhhhfhjhhdhfhjjfhjrhjfhrjthkrehghrehgehhtuehuhrhufhruhfhruhfurhfwijefhhjkhfjkhrehgut5hhurhuhrhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz222fefeeeeeeeeeeeeeeeeeefnurdhbhtfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssjkbfvvvvvvvvvvvvvvvvv
ResponderEliminarBuenas tardes, de casualidad tendrán información sobre la escuela gimnastica de la India.
ResponderEliminarCómo se puede crear una escuela de gimnasia?
ResponderEliminarNo me sirvió
ResponderEliminarHp
ResponderEliminarHOLA
ResponderEliminarJUANCHI Y CEJAS
ResponderEliminargrande los pibes me ayudaron a hacer un tp
ResponderEliminarFacu buscate otro grupo
ResponderEliminarmooooooooooooooy picada la pagina
ResponderEliminarImpecable, info, lo justos para emtender los origenes.gracias
ResponderEliminarque coño pasa con los comentarios xd
ResponderEliminar